Les escribo a tres horas de terminar el año y qué mejor forma de hacerlo mostrándoles las campanadas mas divertidas de la televisión. En primer lugar, un video de Carmen Sevilla dando las 12 uvas; el siguiente es la mayor pifia que se recuerda; y por último una divertida parodia sobre este evento a cargo de Martes y 13.
La operadora de cable comenzará a ofrecer servicio para móviles a partir del mes de febrero aprovechando la red de Vodafone. Es decir, será un operador virtual que revenderá servicios de telefonía móvil bajo su propia marca usando la red de otra operadora de servicio móvil, tal y como hacen otras empresas, como Eroski y Carrefour, entre otras.
En este caso será un operador móvil virtual completo, que se diferencia en que opera con su propio centro de conmutación permitiéndole recibir ingresos de interconexión por llamadas entrantes. Lo que en cristiano quiere decir, que podrá ofrecer servicios de telefonía móvil y fija integrados en un mismo dispositivo personal ganando así en comodidad el usuario.
Además TeleCable dispondrá de su propia central, equipos, tecnología, diseño y concepción de productos y ofertas y sistema de tarificación propio, y sólo subcontratará la red de antenas y el espacio radioeléctrico a Vodafone
La compañía dispondrá de su propio rango de numeración, que comenzará por 6846, dándose la posibilidad a los clientes de que mantengan sus números actuales. Señalar, que aunque la operadora tendrá su sede en Asturias, no hará falta residir en esta Comunidad Autónoma para contratar sus servicios, ya que se podrá contratar en toda España a través de Internet.
TeleCable Móvil tendrá terminales de primeras marcas como Nokia, Sony Ericsson, Samsung y contará con promociones especiales a 0 euros.
Una de las ventajas con las que cuenta la compañía es que al ofrecer también telefonía fija, Internet y televisión, podrá ofrecer a sus clientes más combinaciones que la competencia, con mejores ofertas. En los primeros meses, el lanzamiento del móvil se hará regalando la cuota de telefonía fija.
Las llamadas a móviles y fijos de TeleCable sólo costarán 6 céntimos por minuto y como en otros operadores, existirá la tarjeta prepago. Aunque todo hace pensar que las ofertas a sus clientes se basarán a contratos familiares con el objetivo de integrarse a la oferta de Televisión e Internet por fibra óptica.
Más información aquí
Roto Por Dentro, así se llama el single presentación de Memorias de un Espantapájaros, nuevo álbum de M-Clan que saldrá a la venta el próximo febrero. En la producción estará el magnífico Carlos Raya y el orden de las canciones, en principio, será el siguiente:
1. El viaje.
2. Inmigrante.
3. Las calles están ardiendo.
4. Roto por dentro.
5. Amor universal.
6. Las palabras que me dijiste.
7. Pasos de equilibrista.
8. Balada del desarraigo.
9. Espantapájaros.
10. Corazón de bronce.
11. Canción de invierno.
Esperamos tener pronto mas noticias de la banda murciana, de momento, disfrutemos de su single presentación: Roto Por Dentro.
Ya lo ven, sabíamos que las cosas no iban bien para Federico, que la relación con los obispos no era la mejor, y teníamos informaciones que le ligaban a la radio de Pedro J, pero lo que nunca nos podíamos imaginar es que el hombre que siempre fue azote del grupo PRISA iba a caer sucumbido por un contrato millonario.
Parece ser que la Guerra del Fútbol ha limado seriamente las relaciones que tenían el Gobierno y PRISA, por el apoyo que desde el Ejecutivo se está dando a Mediapro. Ahora, no se quiere concebir ninguna ventaja al PSOE y la “venganza” se convertirá en el próximo objetivo de todos los medios del grupo.
Esto viene de tiempo atrás. En los últimos meses se ha observado una clara derechización de los diferentes medios del grupo PRISA. Tenemos varios ejemplos, como las noticias sobre los cercanías de Barcelona, la editorial en la que se atacaba al Che, o los duros editoriales que últimamente se hacían en contra del Gobierno, sobre todo en materia económica, aunque el que mas llamó la atención es el de El País al Plan de Vivienda de la Ministra Chacón, en el que se decía de todo menos bonito. La nueva estrategia de PRISA es buscar oyentes y espectadores en grupos ideológicos más próximos al centro y a la derecha, debido a que numerosos estudios sociológicos que han encargado, sostienen que el ciudadano español es cada vez mas conservador.
Todo parece indicar que Losantos irá en el bloque de las mañanas, lugar que actualmente ocupa Carles Francino. El posible destino de Francino será el de Iñaki Gabilondo, del quien muchos aseguran que dejará de presentar las noticias de Cuatro al final de temporada. En televisión, Francino se maneja mejor y se encuentra mas cómodo. Es un medio que conoce a la perfección, ya que estuvo muchos años presentando las noticias en la TV3 catalana y estaría muy contento de ser uno de los rostros de la cadena, lo que le daría mayor popularidad que en la radio, medio en el que siempre ha estado cuestionado.
Era de esperar. Número 1 en ventas durante semanas, conciertos llenos hasta la bandera y éxitos radiados todo el día. Papito fue elegido disco del año 2007 con una amplia mayoría de los votos. En segunda posición se colocó del disco de Rebelde, y el podium lo completó El Mundo se Equivoca de la Quinta Estación en una votación popular que dio fin ayer con la resolución del ganador y la entrega del premio en TVE tras una gala que contó con actuaciones de algunos de los finalistas.
Objetivamente hablando el disco de Miguel Bosé es un disco interesante. Ha sabido rodearse de grandes artistas como Antonio Vega y de otros muy vendidos como Paulina Rubio y Julieta Venegas y volver a colocar en las listas de ventas canciones que ya eran conocidas por el público, éxitos incluso repetitivos para muchos, pero que con las colaboraciones adquirían un nuevo aire. Así, un personaje que muchos daban por muerto, en lo que a industria musical se refiere, ha sido de los mas vendidos durante este año.
Aún así, nosotros creemos que también hay otros grupos y discos que se merecen estar entre los finalistas y quizás optar a estar entre los tres elegidos. Así que hacemos una breve de lista de quienes son los artistas que ayer faltaron y nos gustaría que otros años estuviesen
Marea: Las Aceras Están Llenas de Piojos
Despistaos: Vivir al revés
Mon: Aprendiéndonos
Sidonie: Costa Azul
Conchita: Nada más
Ismael Serrano: Sueños de un Hombre Despierto
Jaime Urrutia: EnJoy
Ariel Rot: Dúos, tríos y otras perversiones
Quique González: Avería y Redención
Andrés Calamaro: La Lengua Popular
Manu Chao: La Radiolina
Hombres G: 10
Mojinos Escozios: Pa Pito el Mío
Avalanch: Muerte y Vida
La Casa Azul: La Revolución Sexual
Poncho K: Cantes Valientes
Benito Karmelas: Sueños con Trajes de Tinta
Warcry: La Quinta Esencia
Si hay una serie que he descubierto poco a poco durante este año, esa es Dexter. Esta serie que se puede ver en el canal FOX y que próximamente emitirá Cuatro es una de esas que no deja indiferente.
Inspirada en El Oscuro Pasajero de Jeff Lindsay, la serie se centra en su protagonista, Dexter, un forense especializado en la sangre del Departamento de Policía de Miami.
Además de forense, Dexter es un fiel novio, un divertido padrastro, un hermano confidente y un friki de la sangre para algunos. Todos estos roles sociales, los desempeña para sentirse aceptado en una sociedad que nunca admitiría su verdadero yo, escondiendo así quien en realidad es: Dexter es un psicópata sin alma, calculador y frío, un asesino en serie que disfruta matando y viendo la sangre de sus victimas. Ni sueña ni siente. No es capaz de querer ni mostrar sentimientos, ni siquiera a su hermana y a su novia. Es un ser vacío, que lo único que le causa placer es quitar la vida.
Ayudado de su padre adoptivo, Dexter fue capaz de canalizar los impulsos que le llevan a matar. Gracias a él aprendió a distinguir a quien tenía que asesinar aprendiendo a escoger sus victimas.
Por ello, Dexter sólo mata a personas culpables. A violadores, traficantes de personas, asesinos, maltratadores, personas todas ellas en las que más de uno piensa que no merecerían vivir. Tal vez podría ser considerado, para algunos, como una especie de justiciero.
En los primeros momentos la serie es dura. No por las imágenes, que no son tan impactantes si estamos acostumbrados a ver CSI u otras, sino por el tratamiento narrativo y la voz en off del protagonista. En EEUU se emite en el canal de pago Showtime. Normalmente, estas cadenas tienen vocación para un público mas especializado y más liberal, por lo que arriesgan mas en sus contenidos que las cadenas generalistas, al tener siempre que ofrecer algo más.
El primer episodio es difícil de digerir. Ni siquiera sé como llegué a ponerme a ver el segundo. Supongo que no tendría otra cosa mejor qué hacer. Poco a poco me fui acostumbrando. Me fui metiendo en una trama muy bien narrada, cerrada, y sin estiramiento del guión, que va desdeñando capítulo a capítulo la trama policial y la personalidad de Dexter.
Una vez visto dos episodios te vas acostumbrando, y poco a poco, vas conociendo una de las obras maestras de este año 2007
Nos enfrentamos con esta serie a todo un debate sobre la moralidad. Quién o quiénes deben de ser los que juzguen si una acción es buena o mala. Quién tiene que ser la persona que tenga la potestad de castigar.
Un debate que nos hace reflexionar sobre las acciones del individuo en esencia, ya que el matar por placer y no como lucha por la supervivencia es una de las cosas que distingue al individuo del animal. Pero además nos adentramos, en un campo poco tratado en la sociedad actual. Dar respuesta a la pregunta de si matar tiene algún fin. Si tiene alguna respuesta buena o mala. Un debate necesario para la sociedad del país de donde proviene la serie, EEUU. Un país que ejecuta a sus presuntos criminales, tras ser juzgados por los mecanismos de la ley.
Cabe preguntarnos, por tanto, hasta donde llega la potestad moral del juzgador. Hasta donde llega la potestad de quien inyecta una inyección letal para matar a una persona que presuntamente ha matado. Es entonces donde llegamos a la cuestión que resume todo: si los individuos podemos juzgar y valorar el derecho a la vida de otro individuo.

Esta idea tan ambiciosa está impulsada por Unidad Editorial (editora de Marca, El Mundo, Expansión, entre otros) y Richard Vaughan, gurú de un método muy publicitado para aprender inglés.
La cadena contará con 300 profesores de inglés y será producido por Canal Mundo Producciones. Serán 24 horas de inglés todos los días con diferentes programas que se adapten a cada tipo de aprendizaje y espectador.
Ya es navidad y el espíritu navideño se adueña de nosotros. Las calles están abarrotadas de gente que hace sus compras navideñas, bolsas llenas de regalos, comida e ilusión. Mientras que por los megáfonos se oyen villancicos y demás música que nos recuerdan a estas fechas tan señaladas, que diría el Rey.
En quetelohaganver no podíamos ser menos. Y aunque no somos muy de Los Peces en el Río y el Campana sobre Campana, también tenemos nuestro lado más navideño. Así que os presentamos un villancico, Christmas (Baby please come home). Seguramente que lo habréis escuchado más de una vez, ya que en el mundo anglosajón es muy popular.
El origen de Christmas (Baby please come home) es del año 1963 y la cantaba Darlene Love, aunque no fue hasta más de 20 años mas tarde cuando U2 hicieron su versión al tema. Después ya se popularizó y muchos otros artistas como Mariah Carey o Bruce Springsteen hicieron sus versiones.
Os dejamos el que es para nosotros el orden de preferencia para esta canción según sus versiones. Siendo la primera la versión de Springsteen, seguida de la de U2, para terminar con la de Mariah Carey. Hay más, y las podéis encontrar fácilmente en Youtube
Como ya dijimos en anteriores fechas, Federico Jiménez Losantos está en horas bajas. El último EGM ha sido devastador para él, pero más lo ha sido para su emisora, que buscaba hacer sombra a la todopoderosa Cadena SER. Estos resultados han colmado la paciencia de algunos obispos y dirigentes de la emisora, que si bien, veían como buenos ojos la polémica que causaba el locutor, ahora ya no la ven tan bien, una vez que los resultados comienzan a flojear.
Desde que se fundó Unidad Editorial, como resultado de la fusión de Unedisa y Recoletos, Pedro J siempre ha tenido como objetivo potenciar una emisora de radio. Bien sea utilizando las frecuencias de Radio Marca o ganando los concursos de concesión de licencias. Pero ese proyecto necesita un fichaje estrella que dé publicidad a la emisora. Federico Jiménez Losantos es el nombre con el que siempre ha pensado Pedro J para llevar a cabo tal empresa.
Federico, no vería con malos ojos abandonar una emisora de la que siente que ya no recibe todo el apoyo, pero ésta no le dejara las cosas fáciles. A pesar de que está perdiendo crédito, nadie querría perder a un valor tan importante para beneficiar a una emisora rival
Imagenio ha fallado y no es la primera vez. Ya sucedió algo parecido en el Madrid-Barça de 2005, cuando se cortó la señal justo al comenzar el partido.
Ayer, otro tanto de lo mismo. Muchos de los abonados no pudieron ver el partido y muchos otros sufrieron cortes durante el mismo. Ahora Telefónica tendrá que dar algún tipo de explicación de lo sucedido, y no estaría de más que compensasen de alguna forma a sus clientes, si no es devolviéndoles el pago del partido, por lo menos ofreciéndoles algún tipo de bono que puedan usar en los eventos de pago por visión.
Aconsejamos a los afectados llamar al 1004 para solicitar atención e informarse y para ver si se les devuelve o no el importe.
Desde que comenzó la temporada Karlos Arguiñano en tu cocina no está teniendo el éxito esperado. Antes, era frecuente que el programa anotase registros cercanos al 20%, pero ahora se encuentran rozando el 14%. Prueba de ello es que el martes anotó un pobre 12%
Se pueden deber a muchas razones esta bajón de audiencia. Seguramente tenga mucho que ver las nuevas cadenas, con el informativo de la Sexta y la tertulia del programa de Campoy en la Cuatro. Pero lo cierto es que en Telecinco ya se están cansando de estas audiencias tan bajas en una cadena que aspira a ganar en todas las franjas.
Así que Arguiñano podría tomar el camino emprendido en su día por Buenafuente y fichar por la Sexta. Al igual que el catalán, posee una pequeña parte del accionariado de la cadena y no vería con malos ojos fichar por una cadena en la que se sentiría a gusto. Allí no tendría que soportar las presiones de las audiencias, y si marcase la mitad de lo que marca en Telecinco, ya sería un éxito. Además podría controlar todo mediante su productora, Bainet, que forma parte de la Sexta, y conseguir un ambiente cómodo, que a estas alturas lo que más le importa al cocinero vasco.
No disparen al pianista es un programa de La 2 que tiene como objetivo saldar la deuda que la televisión tiene con la música en directo.
Inspirándose en el magnífico Séptimo de Caballería de Miguel Bosé, la idea es tener un par de entrevistas a músicos importantes, un par de temas en directo y dos o tres reportajes sobre artistas menos conocidos.
La idea no es mala. Pero el programa falla. Discrepo mucho del montaje. La forma que tiene de enlazar las entrevistas con las actuaciones en directo no me acaba de convencer. Además la promoción ha sido pésima. Yo me enteré por foros y páginas de música, pero lo que es en periódicos o anuncios en televisión mas bien poquito. Si a todo esto le unimos que el programa lo emiten los jueves, a la misma hora que Gran Hermano y Cuéntame, pues no es de extrañar que tenga tan poca audiencia. El jueves obtuvo un triste 2%.
Ahora mismo está en el filo de la navaja y como no mejore rápidamente la cosa, lo acabarán quitando. Una pena, porque se necesitan estos programas en la televisión actual y más en una televisión pública, la 2, que tiene vocación de atender las opciones minoritarias.
Os dejo la actuación en directo en este programa del gran Quique Gonzalez con su Avería y Redención, acompañado de Leiva y con un Ford Capri de teclado
Etiquetas: no disparen al pianista, television
No disparen al pianista es un programa de La 2 que tiene como objetivo saldar la deuda que la televisión tiene con la música en directo.
Inspirándose en el magnífico Séptimo de Caballería de Miguel Bosé, la idea es tener un par de entrevistas a músicos importantes, un par de temas en directo y dos o tres reportajes sobre artistas menos conocidos.
La idea no es mala. Pero el programa falla. Discrepo mucho del montaje. La forma que tiene de enlazar las entrevistas con las actuaciones en directo no me acaba de convencer. Además la promoción ha sido pésima. Yo me enteré por foros y páginas de música, pero lo que es en periódicos o anuncios en televisión mas bien poquito. Si a todo esto le unimos que el programa lo emiten los jueves, a la misma hora que Gran Hermano y Cuéntame, pues no es de extrañar que tenga tan poca audiencia. El jueves obtuvo un triste 2%.
Ahora mismo está en el filo de la navaja y como no mejore rápidamente la cosa, lo acabarán quitando. Una pena, porque se necesitan estos programas en la televisión actual y más en una televisión pública, la 2, que tiene vocación de atender las opciones minoritarias.
Os dejo la actuación en directo en este programa del gran Quique Gonzalez con su Avería y Redención, acompañado de Leiva y con un Ford Capri de teclado

Carlos Tarque ha declarado que han cambiado la forma de composición de las canciones, componiendo antes la letra que la música. Además, ha señalado que ya no tienen como objetivo conseguir unas grandes ventas, sino disfrutar con la música y ser ellos mismos.
Personalmente a mí esta banda me gustaba mas en sus inicios con Un Buen Momento y Colliseum. Usar y tirar me encandilo con su Llamando a la Tierra. Y Sin Enchufes me gustó por el giro acústico que le daban a los temas, acompañandolos de coros femeninos y violines. A partir de ahí me empiezo a desenchufar y tanto la Sopa Fría como Defectos Personales me pasan sin pena ni gloria.
Os dejo con Quedate a dormir
Que Pereza ha sido denostado como un grupo de pop adolescente es un hecho. Que ellos también han tenido su culpa juntándose con El Canto del Loco u Hombres G, también. Aún así, Pereza, detrás de los prejuicios, de sus posturas y de su presunta “chulería” nos dejan canciones que podrían marcar época y que han sido infravaloradas. Estoy hablando de temas como Niña de papá o Black rebel manager soterradas todas ellas a los medios tiempos de Todo o Como lo tienes tú
Aproximaciones es un buen disco, no una obra maestra, pero si un buen disco en donde se demuestra que el grupo se merece su sitio en el panorama musical español. En general, Leiva muestra un progreso enorme, tanto en la letra como en la música. Rubén no se queda lejos, pero acostumbrados a temazos como Madrid o Matar al Cartero, su participación en el disco nos sabe a poco. Aunque si bien es cierto, Leiva tiene muchas ganas de comerse el mundo, y Rubén siempre ha sido mas tranquilo. Para mí, Rubén fue quien cimentó la banda, fue quien compuso los primeros discos y era el que cantaba. Leiva, que de aquella era todavía muy joven, fue poco a poco explosionando hasta darle a la banda la popularidad y fama que ahora tiene.
Pero vamos a lo que vamos, una crítica a su último disco. No es que la palabra crítica me emocione, pero sí es la mas utilizada y con la que todos nos entendemos. Intentaré hacerla canción por canción con el objetivo de tener una valoración mas “aproximada”
El disco abre con su single promocional, Aproximación. No es un tema que me apasione, y las radios se han encargado de que me lo pase siempre al escuchar el disco. Es un medio tiempo con melodía pop, pero que en su estribillo mete guitarras afiladas que le dan mucha fuerza. Los estribillos me recuerdan mucho, pero que muchísimo a canciones de Los Piratas, e incluso tengo dudas de si Iván Ferreiro participa en los coros.
El álbum enlaza con Frágiles. Desde la primera escucha me gusta esta canción. Vuelve a jugar Leiva con el sexo implícito. Narrado todo ello como una película (no hace falta decir de qué tipo), nos refleja con un estilo peculiar los calentones de una pareja en la fogosidad y los chispazos del amor. Frases como “dándonos más besos que estrellas saldrán hoy” seguro que abundarán en los nicks de las sub. 25. Musicalmente tiene partes que me recuerdan mucho a post punk como The Clash o al new romantic de Duran Duran.
El tercer corte es Estrella Polar. Su segundo single en el mercado. Al principio, y aunque reconozco que es una opinión minoritaria no me acababa de llamar. No es que fuera una mala canción, para nada, pero me recordaba muchísimo a sus archiconocidos éxitos, mas de lo mismo. Mi idea cambió al verlos actuar con este tema en la Gala del deporte del As. Ahí fue cuando comprendí los acordes medidos y ajustados que hace Rubén y la sonoridad y metáfora que usa Leiva. “Con los pies fríos no se piensa bien” es toda una metáfora. Imagen viva de la soledad en la cama al perder a quien te acostumbra a acompañar. Aún así no me acaba de convencer lo que aporta Juan Aguirre con su Rickenbacker de 12 cuerdas, aunque le da un sonido peculiar.
De Por mi tripa hablaré en su versión alternativa, mas tarde
Aparece Rubén en el disco con Dímelo. Canción romanticona donde las haya, que va de menos a mas. Al principio empieza en acústico para ir aumentando poco a poco. No está mal.
Tristeza me gusta mucho. Es emocionante y tiene un registro nuevo en Pereza que recuerda mucho a Keane. Los estribillos son marca de la casa y la narración es perfecta.
Continua el disco con Huracán. Leiva nos cuenta la historia de su amigo Germán y demuestra una gran madurez escribiendo. Se muestra capaz de meter toda una historia entre estribillo y estribillo pegadizo. Vuelven los rifs stonianos que siempre nos gustan cuando lo hacen estos chicos. No es una canción para ser single, pero tampoco es de relleno
Corte 8 y vuelve Rubén con Talibán. Con la mayoría de la gente con la que hablé me dice que es de las canciones que menos les gusta del disco. Yo no lo veo así. Me gusta como un Rubén aparentemente fácil nos muestra una personalidad difícil y compleja. Una sensibilidad que manifiesta la culpabilidad de una relación. Quizás sí que abuse de la misma forma de composición, pero no es una continuación de Dale a la Guitarra como he leído por ahí y me encanta el aire latino que le inculca. A mí me transmite mucho.
Dos Gotas es fantástica. No sé si Leiva ha estado entrenando la voz, si ha sido el ordenador o qué. Pero el caso es que se supera a si mismo. Nos descubre unos registros agudos que ponen los pelos de punta con un estribillo que me recuerda muchísimo al mejor Brit Pop. Son de estos temas en los que hay que afinar el oído pues se rebaja la voz a la música, pero una vez que comprendes todo, te quedas entusiasmado.
Beatles me sorprendió muchísimo. Evidentemente el sonido beatle esta ahí. Pero jamás pensaba que los chicos de Alameda de Osuna fueran capaces de hacer una canción tan sesentera. Todos los elementos de los cuatro de Liverpool están representados. Es fascinante, va de menos a mas. A la primera oída te parece rara, pero poco a poco te va llenando hasta que ya tienes en la cabeza “desde hace tiempo si me permites....”
Y Margot. Ay dios Rubén lo que hiciste con Margot. Margot es una apuesta muy valiente. He de confesar que fue la primera canción que escuche del disco y me quedé un poco flipao. Ya no en el hecho de que se repitan los coros y la guitarra, sino en ese final en el que Iván Ferreiro ayuda con sus “ruidos infernales”. A medida que la vas escuchando te va enamorando, poco a poco vas descubriendo como una canción aparentemente oscura, se convierte en puro sentimiento que la convierte en la evocación de “nuestra reina del curso 92”
Grupis es como Superjonkies. Una canción que podría ser de relleno. Divertida eso sí y que hará las delicias de su público en los conciertos. Escrita en 10 minutos. Rubén se muestra simple y directo. Espectacular la aportación de Mick Taylor que nos recuerda a los mejores tiempos de los Rolling
Me encanta Ella tiene un don. Sexo, sexo y mas sexo es lo que quiere reflejar la canción y en eso Leiva no es que tenga muchos problemas. La canción no es más que una fantasía sexual, pero es divertida y la guitarra me gusta mucho. El estribillo te acaba enganchando,“Ella con tacones y cinturón, yo con chaleco y gafas de sol” resume la simbología del grupo, en donde las gafas de sol no pueden faltar.
Yo nací para estar en un conjunto es un tema muy de Rubén. Resume muy bien lo que es la historia de un grupo, tiene cambios importantes en la melodía y vuelve a utilizar el recurso de la dedicatoria. Espectacular eso sí la aportación de Quique González que quizás hagan a la canción un poco especial.
Sigue el disco con Superhermanas que me recuerda mucho a los estribillos tequilleros que en su día asociaron a Pereza. Una canción divertida pero que no es más que una canción de repertorio. Lo mejor: la explicación que dieron en Noche Sin Tregua a Dani Mateo.
Y acaba el disco con una versión alternativa de Por mi tripa que nos deja un buen sabor de boca. Esta canción es espectacular. De las mejores que ha escrito Leiva. Jamás pensé que un tipo como él fuera capaz de escribir de una cosa tan cruda como la droga de la forma mas dulce, como si fuese una canción de amor. Me quedo con la versión alternativa por el “uh uh uh” final, que me encanta. Me recuerda a los stones y le dan a la canción un sentimentalismo vibrante que te hace pensar y reflexionar y a la vez disfrutar del coro final. Quizás, sino la hacen single, esta canción se pierda por los prejuicios que acompañan al grupo, pero he visto a gente que no los soporta reconociendo la maestría de la canción.
Pues eso, un buen disco. Le pondría un 7 porque siempre pienso que pueden hacer mas. No es tan roquero como yo quisiera, pero tampoco me parece muy comercial como algunas emisoras se empeñan. Es un disco que esta ahí, que debe estar ahí, porque merece su espacio. Pero me temo en que la “chulería” que dicen de ellos los 40 y ese afán que tienen estas emisoras en que parezca que sea la única banda que hace pop-rock sin duda alguna les está en su contra.
Una banda que empezó de la nada pero que supo dar con la tecla.
Os dejo su segundo single, Estrella Polar. En directo en los Premios As del Deporte. Prefiero lo que hace Rubén a partir del 1:31 con su guitarra que lo que aparece en el disco con Juan Aguirre de Amaral. Para ver el video oficial pincha aqui
Según Wikipedia, el canon por copia privada es una tasa aplicada a diversos medios de grabación y cuya recaudación reciben los autores, editores, productores y artistas, asociados a alguna entidad de gestión de derechos de autor, en compensación por las copias que se hacen de sus trabajos. Y según también Wikipedia, la Copia Privada es un derecho que permite a una persona realizar la copia de una obra para uso privado sin ánimo de lucro. No se debe confundir la «copia privada» con copia de seguridad que se aplica solamente a programas informáticos ni tampoco tiene relación alguna con la piratería.
Según estas definiciones, el canon digital no es una medida que tenga como objetivo compensar a los autores por el fenómeno de la piratería, sino que se trata de un gravamen que tiene como objetivo compensar las copias privadas que se realizan de sus obras.
Nosotros pensamos que el Canon Digital es una medida inconstitucional. En primer lugar, la medida parte del hecho de que esos CD, DVD impresoras, escáneres y demás que compramos son utilizados para hacer una copia privada de obras con derechos de autor. Algo que es indemostrable y que vulnera el derecho de presunción de inocencia, puesto que compensa una presunta copia. Y además vulnera la Constitución española, la cual reconoce el derecho de presunción de inocencia.
No se puede hacer una medida que intente compensar un presunto hecho. El espíritu de la ley es completamente injusto y se acerca peligrosamente al concepto de Guerra Preventiva. En vez de una guerra preventiva contra un país por si acaso tuviese armas de destrucción masiva, es una medida preventiva por si acaso los usuarios realizan copias privadas.
En segundo lugar, no sabemos hasta qué punto es necesario compensar a los autores por las copias privadas. Sí entendemos que reciban una compensación por el fuerte auge de la piratería, pero no conseguimos entender que los autores reciban una compensación por guardar en nuestro MP3 las canciones de un disco que por el que se han pagado religiosamente sus 20 euros.
El PSOE a pocos meses para las elecciones se arriesga a perder un caladero de votos y sobre todo, votos de jóvenes. Seguramente se pasará la campaña haciendo un montón de promesas destinadas a los jóvenes, pero estos sabrán que quienes hacen las promesas son los mismos que meses atrás impulsaron una medida injusta y que perjudica a los ciudadanos en general y a los que menos recursos tienen en particular.
El PP por su parte, que siempre ha estado a favor del Canon Digital, aprovecha que estamos en víspera de elecciones y da marcha a atrás. Los ciudadanos no son tontos y saben cuando un partido hace bandera constante del oportunismo, mas allá del oportunismo que un partido político tiene que tener por definición. Además, los medios de comunicación y sobre todo la COPE, que siempre ha ido a favor de las tesis de los “populares”, aprovechan estos días para arremeter contra los artistas, acusándoles de estar de la mano del PSOE y que este es el precio que pagan los socialistas para contar con su apoyo en las próximas elecciones. Eso no son mas que estupideces. Cada artista tiene su ideología, independientemente de lo que hagan los partidos. Con esa actitud, el PP y los medios afines no va a ningún lado.
Desde luego que el Gobierno está legitimado para imponer impuestos (valga la redundancia). Pero esos impuestos deben de estar totalmente justificados. El IVA, por ejemplo, tiene como objetivo compensar el valor añadido que tienen los productos en el proceso de producción; el IRPF, tiene como objetivo redistribuir la renta de manera equitativa y garantizando un mínimo de calidad de vida a los ciudadanos que cumplan con sus deberes públicos. ¿pero el Canon Digital?. El canon digital no tiene ningún objetivo justificable. Compensar a los autores por una acción que no se sabe si se va a hacer es ir contra las garantías que ofrece un Estado de Derecho. No es más que la ley hecha antes de una hipotética trampa, queriéndose adelantar a un hecho que no se puede probar, porque hasta donde nosotros sabemos, el castigo para un hipotético delito futuro no existe.
Tal vez, ahora se sienta precedente. Tal vez podamos evitar nuevos crímenes. Seguramente que si hiciésemos unos test psicológicos a los niños de 12 años podríamos ver algún tipo de conducta peligrosa o delictiva en alguno de estos niños. A partir de ahora, con el precedente del Canon Digital, a ese niño que no ha hecho nada, y que probablemente nunca haga nada, se le podría encerrar por si acaso. Nace el por si acaso.

La compañía por satélite ofrecerá todos los partidos del campeonato y estudia la opción de emitir a través de Alta Definición mediante su nuevo decodificador IPlus, algo desconocido hasta ahora en España. Además los partidos de la selección podrán seguirse en abierto y gratis por Cuatro.
Esto supone un gran alivio para Cuatro, que parece que sin House no puede marcar buenos registros. En verano, sus audiencias se dispararán pudiendo alcanzar cuotas de mas del 50%. Mientras tanto, TVE se queda sin uno de sus productos clásicos. La Eurocopa siempre había sido ofrecida por esta casa, y al igual que sucedio con el Mundial o la Fórmula 1, pierde sus derechos.

El disco, Dos Pájaros de un tiro, es una recopilación en directo de los mejores temas de cada uno, cantados por los dos, tal y como hicieron en la gira que les llevo este verano por toda la geografía española y parte de la americana. Además el disco contiene el DVD del concierto y el documental El Nido de los Pájaros. Precio aproximado: 19,95 €
Etiquetas: dos pajaros de un tiro, música, sabina, serrat

Una vez que se realiza la búsqueda sería recomendable escoger aquella que más fuentes disponibles tenga, pues así será mas rápido de bajar. También, habría que fijarse en la descripción para comprobar que se trata de un episodio en castellano, y no uno en inglés o en inglés con subtítulos en español.
El problema del emule, es que muchas veces se pueden descargar archivos corruptos, o que contengan algún tipo de virus. Por ello, existen además otras alternativas como son el uso de páginas web que lleven a un enlace para tu descarga. Estas páginas suelen estar cargadas por un alto contenido de publicidad y de banners pero se entiende que es más seguro a la hora de encontrar lo que estamos buscando. También en muchas de ellas es necesario registrarse de forma gratuita para poder utilizar sus servicios, por lo que se recomienda que a la hora de introducir datos personales sean falsos o que digan lo menos posible.
Un ejemplo de estas páginas sería: www.tomadivx.com
A la izquierda de la pantalla, mas o menos a la mitad se introduce la búsqueda, en nuestro caso "prison break", y después se selecciona la opción correcta. En el caso de Prison Break sería Dual Castellano/Inglés.
Otra página recomendable es www.newpct.com
En esta es necesario registrarse y no funciona a través del emule, sino a través de programas torrent como Utorrent. Son programas que se pueden encontrar en esa misma página o sino buscándolos en www.softonic.com. Es la opción más recomendable ya que son descargas más rápidas y eficaces que con el emule, aunque tal vez exigan un mayor dominio en el uso y también consume más recursos de Internet y de pc.
Los sistemas de almacenamiento
Otra alternativa que está muy de moda son las paginas de almacenamiento. En ellas están almacenadas todo lo que un usuario suba, con lo que otro usuario puede descargar ese material. En sus inicios se utilizo para textos y archivos, pero en la actualidad es muy frecuente encontrar páginas que tienen enlaces para descargar series o películas mediante este procedimiento.
La descarga es mucho más rápida y segura pero están sujetas a tiempo y cantidad si la cuenta es gratuita. Un ejemplo de estas páginas de almacenamiento es www.megaupload.com. Y de páginas que ofrecen enlaces: www.vagos.es
Y por último siempre es recomendable escanear con el antivirus los archivos descargados.


Etiquetas: allenrock, estopa, estopa saca disco, música, nuevo disco de estopa

Carlos Herrera, se coloca segundo y demuestra una tendencia creciente que premia un programa lleno de humor e ironía con una marcada linea editorial pero que no llega a faltar el respeto de nadie.
Mientras, Carlos Francino consigue sus mejores resultados. La sombra de Gabilondo es alargada, y todavía planea por Gran Vía, pero lo cierto es que éste catalán de 49 años ha demostrado que poco a poco se pueden volver a los números de quien sigue siendo referencia en la radio española. Con un programa mucho más plural que su antecesor, y sin ese personalismo editorial del que tanto abusaba Iñaki, Francino consigue hacer un programa menos agresivo con la derecha y mucho mas abierto y participativo. Algo, que de todas formas ha sido bastante atacado por los sectores mas integristas de sus oyentes, que pedían "mas caña".
Conclusión, un EGM que pone a cada uno en su sitio y que premia a dos programas tranquilos y sosegados, teniendo cada uno su linea editorial, y castiga duramente al que solo sabe hacer ruído para llamar la atención.

La de ayer ha sido una actualización que introduce sobre todo cambios en el interface con nuevas opciones de diseño y la posibilidad de cambiar de skin. Además mejora el administrador de contactos, que ahora nos permitirá ver quien nos ha eliminado de su lista de contactos y también las opciones de perfil de contacto.
En general un cambio mas en apariencia que en funciones pero que supone paso adelante para el estupendo equipo de desarrolladores y que nos permitirá sacar más partido a nuestro messenger.
Descargar Messenger Plus! Live 4,5: Pinchar aquí

Actualmente, Popular TV se puede ver mas allá del dial 300 gracias a la tecnología de Hispasat, satélite que utiliza Digital Plus y que es la que utilizaba la antigua Vía Digital. Pero de confirmarse la noticia sería un hecho insólito pues PRISA, propietaria de Sogecable, compite desde hace años con el grupo COPE, y más insolito es si tenemos en cuenta todos los esfuerzos que se están haciendo por parte de Sogecable para que el canal Intereconomía no se pueda ver en la plataforma digital. Y la verdad es que ideológicamente hablando, Intereconomía y el grupo COPE no andan muy lejos. Veremos que pasa

Richard Ashcroft es el el ejemplo de una estrella del pop británico de principios de los 90. Su forma de entender la música va mas allá de las influencias típicas de los Beatles o Pink Floyd. Sabe reunir diferentes instrumentos y armonizarlos en un una sola pieza. Prueba de ello es The Verve, la banda de la que él es líder. Canciones como Lucky man, The drugs don’t work, pero sobre todo Bitter sweet symphony son algunos de los temas más carismáticos y que mejor representa la filosofía del grupo en el que se mezcla el viento, la percusión, la guitarra y los violines sin importar la forma.
Intimista, introspectivo, obsesivo y perfeccionista, pero tan simple y a la vez tan complejo como sus propias canciones. Ahora The Verve anuncian su vuelta, esperemos que mantengan el buen nivel de siempre.
Aquí su exíto más sonado, Bitter sweet symphony. Y digo suyo por mucho que se empeñen Keith Richards y Mick Jagger
Etiquetas: bitter sweet symphony, britpop, música, Richard Ashcroft, The Verve

Es lamentable la forma en la que se está tratando a los aficionados. Se pueden excusar estas cadenas diciendo que ellas son privadas, pero la realidad es que dependen de licencias públicas y lo mínimo que se les puede pedir es que traten de mejor forma al espectador.
Esperamos que esta situación se repare lo antes posible y que de una vez por todas los aficionados no estén cada fin de semana con la incógnita de en qué cadena podrán ver a su equipo. Pensábamos que con el auto judicial ya podíamos respirar tranquilos, pero ayer pudimos ver que todavía queda partido.

Este acuerdo supone que Telecinco y la Sexta ya han podido olvidar sus rencillas tras emitir Telecinco el Villareal-Barça. Si se mantiene este clima de colaboración, es muy posible que consigan llegar a un acuerdo sobre los derechos de la Fórmula 1, en actualidad propiedad de Mediapro (dueña de la Sexta) y en los que Telecinco está muy interesado de poder seguir contando con ellos en 2009 debido al rendimiento obtenido

Trío Plus no ofrece ninguna novedad. Sí, es Digital Plus y ADSL juntos, pero nada más. El precio sigue siendo el mismo que si lo contratas individualmente, sin ningún descuento o ventaja, pero además las facturas vienen separadas, que ya puestos a ofrecer algo conjunto, por lo menos que facilite a los usuarios el pago. Al final, tenemos 47,44€ de ADSL, y 26,95 de Digital Plus. Total: 74,39 eurazos que pa qué contarte. Y después se quejan de que aumentan los abonados al cable, ¡qué cosas!.

La idea de reunir a dos personajes públicos no es nueva del todo, ya lo hace desde hace tiempo Canal Plus con su magnífica de Par en Par en la que hemos podido ver desde a grandes amigos como Buenafuente y Carles Francino hasta a personas a priori tan distintas como Punset y Bebe
Aquí os dejo la entrevista